NATURALEZA
miércoles, 5 de marzo de 2014
SERES ORGGANICOS E INORGANICOS
Seres Orgánicos : son seres vivos compuestos a base de carbono. Todos tienen en su composición el carbono. Los compuestos o materiales orgánicos son los procedentes de seres vivos, por ejemplo el cuero.
Seres (materiales) Inorgánicos : constituidos por minerales y no son seres vivos. La mayoría no tienen en su composición el carbono, como el caso de los seres vivos. Realmente no se llaman seres inorgánicos, sino materiales inorgánicos, ya que en realidad no son seres son materiales.
Seguro que has oído hablar de los desechos orgánicos e inorgánicos. Los desechos orgánicos son aquellos que proceden de seres vivos, por ejemplo la monda de una naranja, los desechos inorgánicos no proceden de seres vivos, por ejemplo una lata de metal.
Los desechos inorgánicos son los más contaminantes para la tierra por que la naturaleza no los degrada fácilmente.
Seres Orgánicos : son seres vivos compuestos a base de carbono. Todos tienen en su composición el carbono. Los compuestos o materiales orgánicos son los procedentes de seres vivos, por ejemplo el cuero.
Seres (materiales) Inorgánicos : constituidos por minerales y no son seres vivos. La mayoría no tienen en su composición el carbono, como el caso de los seres vivos. Realmente no se llaman seres inorgánicos, sino materiales inorgánicos, ya que en realidad no son seres son materiales.
Seguro que has oído hablar de los desechos orgánicos e inorgánicos. Los desechos orgánicos son aquellos que proceden de seres vivos, por ejemplo la monda de una naranja, los desechos inorgánicos no proceden de seres vivos, por ejemplo una lata de metal.
Los desechos inorgánicos son los más contaminantes para la tierra por que la naturaleza no los degrada fácilmente.

DIFERENCIA ENTRE SER VIVO Y NO VIVO
ENLACES RELACIONADOS
Los Seres Vivos
Para la biología es muy importante saber diferenciar entre ser vivo y no vivo o un ser inerte. Vamos a intentar dejar claro la diferencia.

Ser Vivo
Un ser vivo debe cumplir unas condiciones que son las siguientes:
- Deben de estar formados por células, por lo menos por una.
- Deben realizar las llamadas funciones vitales, que son 6 : nacer, crecer, alimentarse, respirar, reproducirse y ser capaces de adaptarse al medio en el que viven (también llamado relacionarse).
Cualquiera que cumpla estas 7 condiciones podemos decir que es un ser vivo. También se les puede llamar seres bióticos.
Precisamente se dice que un ser vive o está vivo cuando realiza las funciones vitales.
Seres No Vivos o Inertes
Un ser inerte es aquel que no cumple cualquiera de las 7 condiciones anteriores. Son seres abióticoso sin vida. Por ejemplo una piedra no puede reproducirse ni alimentarse, es decir carece de vida.
Clasificación de los seres vivos
Los seres vivos se clasifican en reinos. Hay 5 reinos:
- Reino animal
- Reino Vegetal
- Reino Hongos
- Reino Mónera
- Reino Protista o Protoctista. De estos a su vez hay dos tipos, los protozoos y las algas.

Clasificación de los Seres Inertes
- Los seres inertes naturales, que son todos aquellos conformados o fabricados por la naturaleza. Es el caso de las rocas, el agua, el aire, etc.
- Los seres inertes artificiales, los cuales tienen como característica principal, haber sido fabricados por lo seres humanos.

Entre los elementos abióticos, seres no vivos o inertes naturales más importantes están el agua, la luz, el aire y los minerales, entre otros.
Para que los seres vivos existan es esencial la existencia de los seres inertes, como puedes ver sin agua o luz no podríamos sobrevivir los seres vivos.
Los seres inertes artificiales nos facilitan la vida, por eso los inventamos. Por ejemplo no podríamos escribir esto si no existieran los ordenadores o los bolígrafos.
También hay otro tipo de clasificación que diferencia a los seres vivos de los no vivos.
PRIORIDADES DE LOS RECURSOS NATURALES
En lo referente a los recursos naturales renovables, las prioridades deben estar orientadas a mantener la base productiva mediante un manejo de los mismos, que implica utilizarlos con prácticas que eviten el deterioro y regenerar los que están degradados. En este sentido, es de altísima prioridad en el país:
- Manejar los recursos marinos y evitar la explotación irracional que reduzca los stocks disponibles. Casos como la sobreexplotación de la anchoveta y la reducción drástica de las poblaciones de lobos marinos y aves guaneras no deben repetirse.
- Manejar los recursos hidrobiológicos de las aguas continentales. Son de alta prioridad el manejo del camarón de río en la costa, los espejos de agua de la sierra y los recursos pesquemos en la Amazonía.
- La conservación de las tierras agrícolas es una de las necesidades más urgentes por su escasez y los procesos de deterioro en curso, que están comprometiendo la seguridad alimentarla.
- La conservación del agua, especialmente en la costa, en las vertientes occidentales y en la sierra es otro aspecto de extrema urgencia
- La conservación de la cobertura vegetal en la costa y la sierra es no menos urgente. En estas regiones se hace necesario contar con agresivos programas de reforestación, de urgencia para la conservación de las cuencas y para generar recursos forestales a futuro.
- El ordenamiento o zonificación del espacio en la selva alta y en la selva baja, para el uso ordenado de los recursos y la protección de las comunidades indígenas.
- La conservación de la diversidad biológica de las especies, los recursos genéticos y los ecosistemas representativos es una necesidad impostergable. El Perú no puede seguir perdiendo sus recursos vivos, que son fuente de beneficios. Culturales y científicos.Principales fuentes de contaminación
Entre las fuentes de contaminación más notables, podemos citar las siguientes:
- Emanaciones industriales, en forma de humo o polvo, las cuales son lanzadas a la atmósfera y contaminan el aire.
- Aguas residuales de origen industrial, que constituyen la principal fuente de contaminación de las aguas.
- Aguas albañales procedentes de la actividad humana.
- Productos químicos procedentes de la actividad agropecuaria, los cuales son arrastrados por las aguas; entre ellos, plaguicidas, fertilizantes, desechos de animales, etc.
- Residuos sólidos provenientes de la industria y de las actividades domésticas.
- Emanaciones gaseosas producidas por el transporte automotor.
- Dispersión de hidrocarburos en las vías fluviales y marítimas, causadas por la transportación a través de estas vías.Plan de ordenación de los recursos naturales
Un Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) es un instrumento de planeamiento territorial recogido en el ordenamiento jurídico español que persigue adecuar la gestión de los recursos naturales, y en especial de los espacios naturales y de las especies a proteger, según la política de conservación de la naturaleza establecida por la "Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad".
Los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales son el instrumento específico para la delimitación, tipificación, integración en red y determinación de su relación con el resto del territorio, de los sistemas que integran el patrimonio y los recursos naturales de un determinado ámbito espacial, con independencia de otros instrumentos que pueda establecer la legislación autonómica.
El Ministerio de Medio Ambiente, con la participación de las Comunidades autónomas, elaborará, en el marco del Plan Estratégico Estatal del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, unas directrices para la ordenación de los recursos naturales a las que, en todo caso, deberán ajustarse los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales que aprueben las Comunidades autónomas.
Dichas directrices se aprobarán mediante Real Decreto, en un plazo máximo de dos años, previo informe del Consejo Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad.
Es objeto de dichas directrices el establecimiento y definición de criterios y normas generales de carácter básico que regulen la gestión y uso de los recursos naturales, de acuerdo con lo establecido por la presente Ley.
RECURSOS NATURALES
Recurso natural: Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecológicos).
Tipos de Recursos Naturales
Los recursos naturales que proporciona el medio ambiente pueden ser de distintos tipos:
a) Recursos no renovables: Son aquéllos que una vez consumidos no pueden regenerarse de forma natural en una escala de tiempo humana.
b) Recursos renovables: Son los recursos que pueden regenerarse mediante procesos naturales, de manera que aunque sean utilizados pueden seguir existiendo siempre que no se sobrepase su capacidad de regeneración.
La actividad humana puede llevar a la sobreexplotación de estos recursos y poner en peligro su conservación. Casos de explotación excesiva de recursos son:
-la caza indiscriminada de ballenas y otros animales en peligro de extinción.
-tala de bosques sin criterios conservacionistas.
c) Recursos continuos: Se corresponde con aquellas fuentes de energía que son inagotables y que no son afectadas por la actividad humana.
Las principales fuentes de energía continua son el sol y la gravedad. La primera genera energía solar a través de la radiación y eólica por el viento.
La segunda genera energía hidroeléctrica mediante saltos hidroeléctricos o las olas y mareas.
Tipos de Recursos Naturales
Los recursos naturales que proporciona el medio ambiente pueden ser de distintos tipos:
a) Recursos no renovables: Son aquéllos que una vez consumidos no pueden regenerarse de forma natural en una escala de tiempo humana.
b) Recursos renovables: Son los recursos que pueden regenerarse mediante procesos naturales, de manera que aunque sean utilizados pueden seguir existiendo siempre que no se sobrepase su capacidad de regeneración.
La actividad humana puede llevar a la sobreexplotación de estos recursos y poner en peligro su conservación. Casos de explotación excesiva de recursos son:
-la caza indiscriminada de ballenas y otros animales en peligro de extinción.
-tala de bosques sin criterios conservacionistas.
c) Recursos continuos: Se corresponde con aquellas fuentes de energía que son inagotables y que no son afectadas por la actividad humana.
Las principales fuentes de energía continua son el sol y la gravedad. La primera genera energía solar a través de la radiación y eólica por el viento.
La segunda genera energía hidroeléctrica mediante saltos hidroeléctricos o las olas y mareas.
DEFINICIONES DE FISICA
Teoria: Una teoria es aquello (suele ser una hipótesis) que intenta dar explicación de algún fenomeno y que es aceptada como cierta por la comunidad científica. Para que una hipotesis sea una teoria debe de estar aprobada como cierta entre la comunidad científica. Las teorias describen el comportamiento de algún sistema concreto. Una teoria puede que se demuestre con el paso de los años que no sea cierta. Si se demuestra científicamente que es cierta, se convertiría en una Ley. Una demostración podría ser una demostración matemática, mediante formulas y ecuaciones.
Ley : Una ley es aquello que está demostrado científicamente que es cierto, es una "verdad absoluta" y de aplicación universal. Por ejemplo una teoria puede convertirse en Ley cuando se demuestra, por ejemplo ,matematicamente.
Un ejemplo podría ser la Teoria Geocentrica, que decia que la tierra era el centro de la Tierra. Durante mucho tiempo fué una teoria por que la comunidad científica la daba como cierta. Mas adelante se demostró que no era cierta, que la cierta era la teoria Heliocentrica, en la que el Sol era el centro de la tierra. Hoy en día sabemos que ni una ni otra son ciertas exactamente, por eso no llegaron a ser Leyes. El movimiento de los cuerpos en el espacio se rigen por las Leyes de Newton, y estas si son Leyes por qué estan demostradas mediante fórmulas matemáticas y son ciertas 100% y de aplicación Universal.
Otra teoria que despues se demostró como falsa fue la teoria que decia que el átomo era la partícula más pequeña que existía (teoria atómica de Bohr), con los avances en tecnologia se descubrieron partículas mas pequeñas.
De Hipótesis a Teoria y de Teoria a Ley
Antes de definirlas vamos a ver un ejemplo práctico:
Imaginemos que se descubre algo nuevo y se le quiere dar explicación a ese fenómeno. Los cientificos empiezan a formular hipótesis del por qué o del como se produce el fenómeno para tratar de comprenderlo. Estas hipótesis pueden ir cambiando según se va observando el fenómeno, hasta encontrar la hipotesis que mejor se adapte al comportamiento del fenómeno nuevo.
Cuando se ha analizado profundamente el fenómeno, las hipótesis que den explicación de ese fenómeno se convertirán en Teorias siempre que la comunidad científica las considere como ciertas, aunque no esten demostradas científicamente e incluso mas adelante pueda demostrarse que no lo sea, o que lo seán, en cuyo caso se convertirá en una Ley. De las muchas hipótesis solo algunas se convertirán en teorias y solo una de ellas llegará a convertirse en Ley si se demuestra cientificamente (por ejemplo demostración matemáticas).
DESCUBRIMIENTO DEL ATOMO
El átomo Se define como: la unidad más pequeña de un elemento químico que mantiene su identidad o sus propiedades y que no es posible dividir mediante procesos químicos (ojo pero si mediante procesos físicos) Esta compuesto por un núcleo central en el que tiene otras partículas mas pequeñas llamadas neutrones (sin carga pero con masa) y protones (con carga eléctrica positiva) y alrededor de este núcleo giran otras partículas llamadas electrones (con carga eléctrica negativa).
El descubrimiento del átomo fué un desarrollo muy lento, ya que la gente lo que hacia era especular sobre el átomo.
El descubrimiento del átomo fué un desarrollo muy lento, ya que la gente lo que hacia era especular sobre el átomo.
ENLACE IONICO
Los átomos están formados por protones, neutrones y electrones. Estos últimos tienen carga negativa y son los que entran en juego en los enlaces. Están girando en órbitas alrededor del núcleo del átomo (orbitales o capas).
¿Cómo se unen los átomos? Una de las formas de unión es formando enlaces iónicos que son los que explicaremos aquí.
Lo primero, los enlaces químicos son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos.
Cuando dos átomos se unen, ceden, aceptan o comparten electrones, pero solo los llamadoselectrones de valencia pueden hacer esto. Los electrones de valencia son los que se encuentran en la última capa del átomo y son los únicos que están dispuestos a compartirse con otro átomo.
Cuando dos átomos se unen siempre cumplen la llamada regla del octeto.
Regla del Octeto
La regla del octeto, también llamada ley de Lewis, dice que todos los átomos de los elementos del sistema periódico, tienden a completar sus últimos niveles de energía con una cantidad de 8 electrones .
Son los electrones de la última capa, los más alejados del núcleo, los que tienden a completarse hasta ser un total de 8 electrones y para ello compartirán electrones con otro átomo.
Los gases nobles son los únicos no reactivos, por que ya tienen 8 electrones en su última capa.
Esta combinación se puede hacer de varias formas, una de ellas es el enlace iónico.
Enlace Iónico
Los enlaces iónicos están formados por un metal más un No metal.
Antes de seguir explicaremos que son los cationes y lo aniones.
Cationes: átomos con carga positiva. Se forman cuando ceden un electrón suyo a otro átomo.
Aniones: átomos con carga negativa, ya que cogen un electrón de otro átomo.
Sigamos con los enlaces iónicos formados por metal+No metal.
Los metales ceden electrones formando cationes, los no metales aceptan electrones formando aniones.
Recuerda que una carga eléctrica negativa y otra positiva se atraen. ¿Qué pasará con el catión (carga positiva) y el anión (carga negativa) formado por los dos átomos al encontrarse?. Pues que se atraen y forman el enlace iónico.
Una vez hecho el enlace, este No forma moléculas verdaderas, los átomos solo están unidos por fuerzas eléctricas. El resultado son iones positivos y negativos que se atraen entre sí, llamadosenlaces iónicos, pero no moléculas verdaderas.
LOS AGUJEROS NEGROS
Los Agujeros Negros se forman cuando una estrella acaba su combustible (hidrógeno) y se queda sin luz. Esta se contrae formando una pequeña esfera con una gran masa, es decir un cuerpo de una densidad increíble (densidad=Masa/Volumen, masa enorme y pequeño volumen).
Esta densidad tan grande del agujero negro hace que todo lo que entra en su campo de gravedad quede atrapado por el agujero negro y es tan grande la fuerza de atracción que incluso es capaz de atrapar la luz y estrellas cercanas a él, engulléndolas totalmente. Se llaman negros por que lógicamente no se ven, ya que son producto de un estrella que se apagó.
Se cree que casi todas las galaxias contienen agujeros negros en su centro, millones y miles de millones más masivos que nuestro sol.
No podemos observar directamente a los agujeros negros, pero si ver los efectos que producen, como veremos en el siguiente video.
Esta densidad tan grande del agujero negro hace que todo lo que entra en su campo de gravedad quede atrapado por el agujero negro y es tan grande la fuerza de atracción que incluso es capaz de atrapar la luz y estrellas cercanas a él, engulléndolas totalmente. Se llaman negros por que lógicamente no se ven, ya que son producto de un estrella que se apagó.
Se cree que casi todas las galaxias contienen agujeros negros en su centro, millones y miles de millones más masivos que nuestro sol.
No podemos observar directamente a los agujeros negros, pero si ver los efectos que producen, como veremos en el siguiente video.
LA LUNA
La luna es un satélite natural que gira alrededor del planeta Tierra. Está girando alrededor de la Tierra por causa de la gravedad de la tierra, es decir por la fuerza de atracción de la tierra sobre la Luna.
Según decía Newton, en la primera ley de Newton, dos cuerpo cualquiera con masa se atraen. La tierra tiene mucha más masa que la luna (es casi 4 veces mas grande su diámetro) y la fuerza de atracción de esta sobre la luna es tan grande que la luna está cayendo sobre la tierra continuamente describiendo una órbita elíptica. La distancia media a la que esta la luna de la tierra es de 384.400Km y es de los satélites que más conocemos, debido a su cercanía y que además el hombre ya lo ha pisado.

Según decía Newton, en la primera ley de Newton, dos cuerpo cualquiera con masa se atraen. La tierra tiene mucha más masa que la luna (es casi 4 veces mas grande su diámetro) y la fuerza de atracción de esta sobre la luna es tan grande que la luna está cayendo sobre la tierra continuamente describiendo una órbita elíptica. La distancia media a la que esta la luna de la tierra es de 384.400Km y es de los satélites que más conocemos, debido a su cercanía y que además el hombre ya lo ha pisado.

ORIGEN DEL UNIVERSO
¿Qué es el Universo?
El Universo es Todo lo Que Existe. Así de sencilla es la definición del universo. El universo es todo lo que existe y todo lo que existe forma parte del Universo. Ojo el universo es enorme, pero no infinito. El Universo contiene galaxias, sistemas, estrellas, planetas, etc, todo esto es materia, pero entre esta materia hay mucho espacio vacio, por eso la mayoría de la composición del universo es vacío.
¿Cual es el Origen del Universo?
Explicaremos la teoría mas aceptada por toda la comunidad científica actualmente. La teoría del Big-bang.
El Big Bang, literalmente "gran estallido", constituye el momento en que de la "nada" emerge toda la materia, es decir, el origen del Universo.
La teoría dice que en el momento inicial todo la materia que forma el universo se concentraba en un solo punto de materia infinita y que en un momento dado "explota" generando la rotura y expansión de la materia en todas las direcciones y creando lo que conocemos como nuestro Universo.
El Inicio del Big Bang

Después del Big Bang

EL ORIGEN DE LA TIERRA
La Tierra se originó al mismo tiempo que el Sol, hace unos 4.500 millones de años. Cuando nuestra estrella se condensó a partir de una nube de gases interestelares, una pequeña parte de esa materia se quedó girando en un disco fuera del cuerpo principal.
La teoría actual nos dicta que en este disco, las fuerzas gravitatorias actuaron para unir la materia en lo que los astrónomos llaman corpúsculos espaciales, pedazos de roca y líquidos helados que se alineaban en tamaño desde unos pocos metros a unos cuantos kilómetros de diámetro. Estos corpúsculos espaciales empezaron a unirse para formar los planetas, incluida la Tierra.
La teoría actual nos dicta que en este disco, las fuerzas gravitatorias actuaron para unir la materia en lo que los astrónomos llaman corpúsculos espaciales, pedazos de roca y líquidos helados que se alineaban en tamaño desde unos pocos metros a unos cuantos kilómetros de diámetro. Estos corpúsculos espaciales empezaron a unirse para formar los planetas, incluida la Tierra.
QUÉ ES LA GEOLOGIA
La Geologia procede de la palabra griega GEO=Tierra yGIA=Ciencia.
La Geología es la ciencia que estudia la Geosfera, es decir estudia la parte interna y externa del globo terrestre.
Entre los estudios de la geología tenemos el estudio de las partes y materiales que componen la geosfera, su mecanismo de formación, los cambios o alteraciones que esta ha experimentado desde su origen, y la estructura y textura que tiene en su actual estado.
La geología nació por una parte del deseo del ser humano para entender su entorno y su mundo. El otro empuje era la necesidad de mejorar su entorno: La búsqueda de recursos naturales, era mucho más eficiente con un buen conocimiento de los procesos de la tierra.
La naturaleza de nuestro planeta (sus materiales y procesos) ha sido objeto de estudio durante siglos. Los escritos sobre temas como los fósiles, las gemas, los terremotos y los volcanes se remontan a los griegos, hace más de 2.300 años.
Lógicamente el estudio de la geología está relacionado con otras ciencias. Podemos verlo en la siguiente imagen:

La Geología es la ciencia que estudia la Geosfera, es decir estudia la parte interna y externa del globo terrestre.
Entre los estudios de la geología tenemos el estudio de las partes y materiales que componen la geosfera, su mecanismo de formación, los cambios o alteraciones que esta ha experimentado desde su origen, y la estructura y textura que tiene en su actual estado.
La geología nació por una parte del deseo del ser humano para entender su entorno y su mundo. El otro empuje era la necesidad de mejorar su entorno: La búsqueda de recursos naturales, era mucho más eficiente con un buen conocimiento de los procesos de la tierra.
La naturaleza de nuestro planeta (sus materiales y procesos) ha sido objeto de estudio durante siglos. Los escritos sobre temas como los fósiles, las gemas, los terremotos y los volcanes se remontan a los griegos, hace más de 2.300 años.
Lógicamente el estudio de la geología está relacionado con otras ciencias. Podemos verlo en la siguiente imagen:

ECOSISTEMA
La palabra Ecosistema procede de dos palabras en griego,oikos=casa o morada y systema=agrupación de cosas.
¿Qué es un Ecosistema?
Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos de una comunidad, el entorno físico que habitan (los elementos no vivos como rocas, agua..., etc.) más las relaciones que se establecen entre ellos.
Esa es la definición correcta, pero podríamos resumir esta definición diciendo que un ecosistema es el conjunto de seres vivos de un lugar más ese lugar.
¿Qué es un Ecosistema?
Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos de una comunidad, el entorno físico que habitan (los elementos no vivos como rocas, agua..., etc.) más las relaciones que se establecen entre ellos.
Esa es la definición correcta, pero podríamos resumir esta definición diciendo que un ecosistema es el conjunto de seres vivos de un lugar más ese lugar.
LOS SERES VIVOS
Lee las diapositivas para aprender sobre los seres vivos y después te preguntará sobre lo leído mediante juegos. Aprende los seres vivos divirtiéndote. ¿Serás capaz de llegar hasta el final? Cuando creas que esta bien la solución pincha la flecha de la parte de abajo a la derecha. Si algo no sabes siempre puedes volver hacia atrás para repasar.Tambien te puede interesar ver funciones vitales.
MAGNITUDES Y UNIDADES
Medir: es comparar con un patrón de medida elegido. Para que todos podamos entendernos y medir igual, utilizamos todos los mismos patrones de medida (unidades). Por ejemplo para medir longitudes el metro.
El Sistema Internacional de Unidades (S.I.) es el sistema que forman parte todos los patrones o unidades que se utilizan para realizar las diferentes medidas. Este sistema de medidas se estableció en Francia con el fin de solventar los dos grandes inconvenientes que presentaban las antiguas medidas, como por ejemplo unidades con el mismo nombre variaban de una provincia a otra. En 1795 se instituyó en Francia el Sistema Métrico Decimal. En España fue declarado obligatorio en 1849.
Las unidades principales tienen múltiplos y submúltiplos, que utilizamos para medir cantidades mucho mas grandes (múltiplos) o mucho más pequeñas (submúltiplos) que la unidad principal.
¿QUE ES LA FISICA?
La física estudia la materia (los cuerpos) y lo que ocurre sobre ellos cuando al actuar sobre ellos estos no cambian, es decir siguen siendo los mismos. Por ejemplo si desplazo una hoja de papel esta no habrá cambiado, seguirá siendo una hoja, pero a sufrido un desplazamiento y esto es un fenómeno físico producido por una fuerza. Sin embargo si quemo la hoja, la hoja dejará de ser la hoja para convertirse en otros productos derivados de la combustión, esto no será física, sino quimica.
La Física es una ciencia, es decir un conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento y de los cuales se deducen teorias y leyes.
La física no es sólo una ciencia teórica, es también una ciencia experimental. Como toda ciencia, busca que sus conclusiones puedan ser verificables mediante experimentos y que la teoría pueda realizar predicciones de experimentos futuros.
La Fisica se divide en 3 Ramas: la Física clásica, la Física moderna y la Física contemporánea.
- La Fisica Clasica se encarga del estudio de aquellos fenómenos que tienen una velocidad relativamente pequeña comparada con la velocidad de la luz y cuyas escalas espaciales son muy superiores al tamaño de átomos y moléculas.
- La Fisica Moderna se encarga de los fenómenos que se producen a la velocidad de la luz o valores cercanos a ella o cuyas escalas espaciales son del orden del tamaño del átomo o inferiores y fue desarrollada en los inicios del siglo 20.
- La Fisica Contemporanea se encarga del estudio de los fenómenos no-lineales, de la complejidad de la naturaleza, de los procesos fuera del equilibrio termodinámico y de los fenómenos que ocurren a escalas mesoscópicas y nanoscópicas.
Aunque se divida en 3 ramas, la física cuenta con cuatro pilares básicos: la mecánica clásica, cuyo propósito es estudiar las leyes que gobiernan el movimiento de los cuerpos; la electrodinámica clásica, dedicada al estudio de los fenómenos que involucran cargas electromagnéticas; la física cuántica, utilizada para describir el mundo macroscópico bajo la hipótesis de que están formados por cuerpos microscópicos cuyas leyes conocemos; y la termodinámica y física estadística, utilizada para estudiar a los sistemas formados por muchas partículas, como por ejemplo los fluidos (gases y líquidos).
Las ideas básicas de la Física son pocas: inercia; carga eléctrica; átomo; cuanto; movimiento; fuerza; energía; y entropía.
No es difícil reconocer que vivimos en un mundo científico y tecnológico; la física es una parte fundamental de nuestro mundo que influye en nuestra sociedad a cualquier escala, pues abarca desde lo infinitamente grande, la astrofísica, a lo infinitamente pequeño, la física de las partículas elementales. Por ello no debe extrañar la presencia de la física en todo lo que ha representado progreso científico y técnico.
Más que cualquier científico, el físico trabaja cuantitativamente (cantidad), con números y ecuaciones. Uno pude decir, que el Físico entiende una observación o información correctamente, si ella está integrada o comprobada en una ecuación matematica. Las Matemáticas son el Lenguaje de la Física. Sin ella las teorías de la Física están descritas en forma incompleta. Por eso lass Matemáticas son una herramienta indispensable para el Físico.
Como todas las ciencias, ésta era inicialmente parte de la filosofía, es decir, formaba parte de la investigación dirigida a entender el mundo a través del análisis cuidadoso. La parte de esta disciplina que explora la condición humana se llama aún filosofía, pero aquélla dedicada al estudio de la naturaleza, inicialmente llamada filosofía natural, se bifurcó en varias ramas. Una de ellas es la física.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)